Fashion Advice from MOM...

This will be the first of a series of posts related to Do's and Don'ts when it comes to FASHION. More than one of us may have heard some of the "advices" that will be shown. 
Even though, friends, moms or other sources of information may not always be right.
Let's analyze some of these advices and whether they are true or not, as well as the experts' opinions and why not... my own!

Mom Says...

"Just because it looks good on the hanger doesn't mean it will look good on you."

London: Never judge an item of clothing on the hanger. Clothes are presented that way only because hangers make it easier to store them. You must try them on to know whether the clothes fit and look good on you.

Laura Bennett, designer, architect, and former Project Runway finalist: If a pencil skirt doesn't work with your body type, I don't care how many pencil skirts you see in stores―just don't go there.
 
Buchman: I would tell everybody to try something on. It's all about the mirror, not the hanger. That's why there are dressing rooms.


In my personal opinion, this is a very important rule because believe it or not, a lot of people out there do buy clothing items without trying them on! Of course that there are a lot of things to consider when buying, such as color, fitting, length (skirts, pants...) etcetera.
So next time you think about buying something without trying it on, think twice! If you're going to spend your money, make sure you make the most of it by buying items that actually suit you!
Hoy les quiero compartir el mapa mental que realicé en MindMeister sobre la autoestima y cómo mejorarla. Espero les guste y tomen en cuenta éstos tips.



Usos más comunes de la Web 2.0






Aqui les presento un video, cuyo propósito es listar algunos de los usos más comúnes de la Web 2.0, así como las herramientas ONLINE más utilizadas de hoy en día.

Comprendiendo mejor la Web 2.0

En 15 años la Web ha crecido y ha pasado de ser un grupo de herramientas de trabajo para los científicos del CERN [1] a convertirse en un espacio global de información con más de mil millones de usuarios. En la actualidad está tanto volviendo a sus raíces como herramienta de lectura y/o escritura como entrando en una fase más social y participativa. Estas tendencias han generado la sensación de que la Web esta entrando en una “segunda fase”, una versión nueva y “mejorada”: la Web 2.0.
La introducción de la Web 2.0, vista como versión nueva y mejorada de la Web anterior y jalonada por el usuario es bastante nueva, podríamos decir que se remonta al 2006. Pero en lo que no hay acuerdo es en si esta aseveración es cierta o si al menos tiene fundamento sustancial, qué tanto obedece a una revolución publicitaria o a una revolución social y lo que es más, si verdaderamente se trata de una revolución en el sentido de un cambio radical. Además, qué significado puede tener para la educación, sector que ya está sintiendo los efectos de las exigencias del cambio generado por Internet.
En Wikipedia a quién citamos por ser uno de los mejores ejemplos de un Wiki y por la permanente actualización de sus contenidos, se hace referencia a que el concepto “corresponde a una segunda generación de comunidades basadas en la Web y de servicios residentes en ella; tales como sitios que permiten establecer o generar redes sociales, wikis y folksonomies que buscan facilitar la creatividad, la colaboración y dan la posibilidad de compartir contenidos y otros recursos entre usuarios”.
Los invitamos a explorar algunas de las ideas, características y opiniones que se ocupan de ella.
El cubrimiento mediático de la Web 2.0 se concentra en los servicios o aplicaciones comunes de esta, tales como los Blogs, el compartir video (video sharing), las redes sociales (socialnetworking) y el “podcasting”; una Web con una interconexión social mucho mayor en la que las personas pueden realizar contribuciones en la misma medida en la que consumen información y utilizan servicios. Si nos atenemos a cómo se articuló originalmente la Web 2.0 nos encontramos que de hecho es un término “sombrilla” que intenta expresar claramente el conjunto de ideas que la sostienen para tratar de entender las manifestaciones de las novedades que ofrecen esos servicios Web dentro del contexto de las tecnologías (TIC) que los han producido.
Para muchas personas, una respuesta concisa sobre qué es la Web 2.0 hace referencia a un grupo de tecnologías que se consideran profundamente asociadas con el término, los ya mencionados blogs, wikis, “podcasts”, sistemas de sindicación simple (RSS), etc. que facilitan una Web socialmente más conectada en la que cualquiera puede agregar o editar la información presentada.
De acuerdo con la interpretación que hacen algunos, aunque el termino sugiere una nueva versión de la Web, no se refiere a una actualización o a cambios técnicos específicos de esta, sino a modificaciones hechas por los desarrolladores de software y a la(s) manera(s) en que los usuarios finales utilizan la Web.

THE FUTURE TECHNOLOGY!

HTML5

Hijos vs. Smartphones

(CNN) — “Mamá, apaga ese teléfono”. Esa es mi hija hablándome, y sólo tiene tres años.
Ella me regaña, pero también los regaña a ustedes. 
Entiendo que tu trabajo paga las cuentas y sólo tienes tiempo para conectarte con la gente a través de tuits sobre tu estado de ánimo o leyendo la última actualización de tu primo en Facebook. Realmente lo entiendo. Mi teléfono está haciendo hoyos en mis jeans favoritos.


Apaga cualquier tipo de medio cuando hables con tus hijos para que puedas prestar toda la atención (Getty Images).

Hola!

Esta es la primera entrada de mi blog. 
Bienvenidos